Page 23 - agosto-2025
P. 23

Panorama Universitario  Artículo


                                     Consejos fiscales simples para


                                         emprendedores mexicanos




                                            Porque nadie te dijo que ser tu propio jefe también

                                                          implicaba entender al SAT






                                                           •Por: Eliel Morales Lara

                mprender en México es un acto de fe. No solo porque apuestas todo a una
                idea, sino porque, en el camino, te topas con un pequeño pero poderoso
                personaje: el SAT. Y aunque al principio parece lejano, frío y burocrático, más
            E temprano que tarde tocará a tu puerta. Y cuando lo hace, más vale estar listo.

            Porque nadie te prepara para eso. Te enseñan a hacer un logo, a manejar redes
            sociales y hasta a buscar inversionistas…pero no a declarar el IVA. No te dicen que
            abrir un negocio no solo es una cuestión de pasión, sino de cumplimiento fiscal.
            Por eso, aquí van algunos consejos honestos y útiles para sobrevivir al mundo fiscal
            sin morir (ni pagar de más) en el intento.
            1. Inscribirte al RFC no es opcional
            Si vendes productos o prestas servicios, tienes que estar dado de alta en el RFC.
            Aunque vendas pasteles desde tu casa o joyería por Instagram, aunque no ganes
            mucho. El SAT no ve montos, ve actividad. Así que sí: el primer paso para ser un
            emprendedor legal es tener tu RFC y tu régimen fiscal correcto, además de que en
            algún momento te van a solicitar factura y si no estás inscrito en el RFC no podrás
            emitirla.
            2. No todos los regímenes fiscales son iguales
            Y no, no todos son buenos para ti. El famoso “Régimen Simplificado de Confianza”
            suena bonito, pero no siempre conviene. Depende de tu actividad, tus ingresos y tus
            gastos. A veces, un régimen diferente te permite deducir más, pagar menos o tener   pregunta. Se asesora uno. La clave está en no quedarte con dudas, en hacer las cosas
            menos obligaciones. Consulta antes de elegir.
                                                                  bien desde el principio y en entender que cumplir con tus obligaciones también es
            3. Factura todo…pero no todo lo que compras deduce    una forma de cuidar tu negocio.
            Muchos piensan que mientras haya factura, se puede deducir. Pero no es tan simple.
            El gasto debe ser estrictamente indispensable para tu actividad. Así que no, ese   Y un consejo final: Pide ayuda antes, no después.
            Nintendo Switch con factura no cuenta como “herramienta de trabajo” (aunque lo
            uses para relajarte y eso te haga más productivo).    Muchos emprendedores solo buscan asesoría cuando ya hay una multa, una
                                                                  auditoría o un crédito fiscal. Pero una buena estrategia fiscal se construye desde el
            4. Ten un contador o aprende lo básico                día uno. Y no, no es cosa de ricos. Es cosa de gente lista.
            Si puedes, ten un contador de confianza. No uno que solo mande declaraciones, sino
            alguien que te explique qué estás pagando y por qué. Y si no puedes pagar uno aún,   Así que, si ya emprendiste o estás por hacerlo, empieza con el pie derecho.
            al menos estudia lo básico. Aprende qué es el IVA, el ISR, una declaración mensual,   Hazte amigo del SAT…o al menos, conoce sus reglas.
            y cómo leer tu buzón tributario. Sí, eso existe. Y sí, debes revisarlo.
                                                                  Porque en el juego de emprender, la pasión es el motor, pero la estrategia fiscal es
            5. No ignores al SAT                                  el cinturón de seguridad.
            El SAT no es como tu ex: ignorarlo no hace que desaparezca. Si recibes un correo
            o una notificación, revísala. Aunque te dé ansiedad. Aunque no entiendas nada.          Gracias y hasta la próxima.
            Porque muchas veces, esos avisos tienen plazos, consecuencias y oportunidades que
            se pierden si no respondes a tiempo.                                           Autor: Eliel Morales Lara.
                                                                                Maestro y licenciado en derecho, especialista en el ámbito tributario / Abogado
            6. Lleva un registro claro de tus ingresos y egresos                postulante y asesor jurídico especialista en estrategia y defensa fiscal / Socio fundador
                                                                                y directivo de TRIBUTÓPOLIS, empresa dedicada a los impuestos y servicios legales /
            No lo hagas solo para el SAT. Hazlo por ti. Saber cuánto entra, cuánto sale y en qué   Articulista con  más de  tres años  colaborando con “Panorama Universitario”
                                                                                  revista de cobertura nacional, enfocada a la comunidad universitaria del país /
            lo gastas es parte de tener un negocio sano. Te ayuda a tomar mejores decisiones,   Conferencista y expositor a nivel nacional en temas tributarios de actualidad.
            a no mezclar tus finanzas personales y a saber cuándo necesitas ayuda profesional.
            7. El miedo fiscal es natural, pero no debe frenarte
            A nadie le enseñaron esto en la escuela, y por eso da miedo. Pero se aprende. Se

                                                             21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28