Page 22 - octubre-2025
P. 22

Artículo Panorama Universitario

                     NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

                      APLICADAS EN LA ESCRITURA ACADÉMICA:

                El cerebro físico y el digital en sinergia con el texto escrito




                                                   •Por: Prof. Dr. Antonio Alanís Huerta 1


              1. Precisiones iniciales        ción y en las maneras en que la sociedad   ejercicio de nuestra función docente.
                                              en general -y la escuela en particular- se   Por otra parte, la inteligencia artificial (IA),
                                              relacionan hoy en la vida cotidiana. Su-  mediante algoritmos y modelos de apren-
        En el número de abril de 2024, de Panora-  brayando que el desarrollo de la neuro-  dizaje automático, puede simular, hoy, al-
        ma Universitario, comenzábamos dicien-  ciencia y la cultura digital, en este siglo   gunos procesos del pensamiento humano
        do que “la escritura es una clara expresión   XXI, sin duda han impactado positiva-  y ofrecer soluciones tecnológicas para la
        de las capacidades que ha desarrollado   mente las formas en que se hace educa-  gestión del conocimiento. Destacándose
        el ser humano para comunicarse con los   ción en las escuelas y en cómo se configu-  la personalización del aprendizaje como
        demás. En este proceso entran en juego   ra la convivencia social.         una de tantas aplicaciones que se pueden
        distintas áreas cerebrales que se ligan con   Así,  la  convergencia  de  estas  disciplinas   utilizar en la enseñanza pues gracias al
        la visión, con los neurotransmisores, las   en torno a la escuela y la formación pro-  desarrollo de la neurociencia hoy se sabe
        memorias, las experiencias y la interpre-  fesional, en la actualidad, ofrece nuevas   bien que cada estudiante tiene un ritmo y
        tación; la cual se asocia, a su vez, con la   perspectivas para entender el funciona-  estilo de aprendizaje distinto.
        decodificación, la morfología, la sintaxis,   miento del cerebro humano y, a partir de
        la pragmática, la explicación y la comu-  ello, desarrollar tecnologías  educativas   3. Escritura académica,
        nicación”. Y, en efecto, existe una imbri-  más efectivas y personalizadas que ayu-  neurociencia e IA: O la proyección
        cación permanente entre el cerebro, el   den a mejorar los procesos de enseñanza   de las ideas hacia escenarios deseables
        pensamiento y el texto escrito desde su   y a fortalecer, desde temprana edad, un
        configuración silente.                proceso de adaptación y de incorporación   El proceso de escribir, sin duda, es un acto
        Sin embargo, ahora, 20 meses después,   de las nuevas generaciones de niños y jó-  cerebral y a la vez sociocultural; es cere-
        hemos asociado los conceptos de escri-  venes a una sociedad del conocimiento   bral porque parte de una representación
        tura académica con la neurociencia y la   en rápida mutación.              que se construye  en el  cerebro cuando
        inteligencia artificial (IA) pues conside-                                 se presencia un hecho o una situación
        ramos que, actualmente, son campos de      2. La vinculación de la         sociocultural. Por ejemplo, se construye
        gran importancia y desarrollo en el ámbi-  neurociencia y la IA en la      una representación cerebral, por medio
        to académico, pues, nos guste o no, los re-  visibilización del pensamiento:   de imágenes, cuando escuchamos una
        cursos digitales han ingresado a las aulas   De lo privado a lo público del   conferencia o cuando acudimos a realizar
        desde el 2020, de manera intempestiva, a   pensamiento a través del texto escrito  una observación de la práctica docente en
        partir del periodo de la pandemia.                                         un grupo escolar. En esta perspectiva, la
        Empero en la postpandemia, tanto los do-  Cabe  señalar, de entrada, que la neuro-  neurociencia nos ha aportado importan-
        centes como los alumnos de la educación   ciencia tiene como propósito estudiar   tes datos e ideas sobre la construcción del
        básica (y sus padres de familia) encontra-  el sistema nervioso en su conjunto para   pensamiento del docente y del escritor de
        ron en la cultura digital puntos en común   comprender mejor cómo se estructuran   lo educativo.
        ligados  a  la  escuela,  pero,  también  hay   los procesos cognitivos, emocionales y   Ahora bien, una definición válida de la
        que mencionarlo, más frecuentemente   conductuales que intervienen en el apren-  escritura es que ésta constituye la expre-
        esos escenarios eran de desconfianza de   dizaje y en los procesos de estructuración,   sión del pensamiento silente; de hecho, a
        los padres de familia, pues eso les abría a   expresión y visibilización del pensamiento   través de la escritura se les da voz a los su-
        sus hijos, puertas y experiencias respecto   a través del texto escrito.   jetos y se deja constancia de la cultura y la
        de lo cual no podían tener control sobre   De igual forma, es importante considerar   historia de los pueblos. Vista así, la escritu-
        lo que veían y aprendían en el mundo ci-  que, actualmente, con el desarrollo y apli-  ra es la visibilización del pensamiento del
        bernético.                            cación de la imagenología cerebral se ha   escritor. Un pensamiento que se conecta
        En el periodo pandémico fuimos testi-  podido identificar cómo procesamos la in-  permanentemente, en sincronía con la
        gos de la transformación de los lazos   formación levantada de nuestro entorno;   petite voix  interior. Una voz dialogante,
        de unión entre la escuela y sus acto-  cómo recordamos los hechos y las situa-  inquisidora -y a veces hasta imprudente-
        res;  entre  las  formas  de  pensar  y  de  ac-  ciones vividas, pero, principalmente, cómo   que ha de estar siempre presente en la
        tuar de los profesionales de la educa-  resolvemos los problemas que surgen en el   escritura académica.



                         1 El autor es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Caen,   Articulista especializado en educación y política de revistas digitales y de papel,
                         Francia  desde  1984.  Es  profesor  Titular  en  el  Centro  de  Actualización  del   de México, Barcelona, España y Buenos Aires, Argentina. Ex Consejero Electoral
                         Magisterio en Michoacán (CAMM), en México, donde es responsable del   Propietario integrante del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán
                         curso de Iniciación a la Observación de los Procesos Escolares y del seminario   (IEM) y del IFE. Miembro fundador del Grupo Internacional e Interdisciplinario
                         de Indagación de los Procesos Educativos I y II de la Maestría en Educación   RUNES (Recherches, Universités, Nouveautés et Éducation Supérieure. Secrétaire
                         con terminales en Educación Preescolar y en Educación Primaria. Profesor   Général de l’Association Francophone Internationale de Recherche Scientifique
                         de posgrado en educación en diversas universidades públicas de México.   en Éducation (AFIRSE). Correo electrónico: dralanis8492@hotmail.com


                                                            20
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27