Page 9 - octubre-2025
P. 9
Panorama Universitario Columna
Librero
•Por Ignacio Nava Díaz
La Educación Media Superior en el 1er informe
de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
L a Dra. Claudia Sheinbaum (Colbach), el Colegio Nacional
comenzó formalmente su
de Educación Profesional Téc-
gestión como titular del Po-
nica (CONALEP), los Bachillera-
der Ejecutivo Federal el 1 de
les Técnicos, así como la Prepa
octubre de 2024, iniciando con tos Tecnológicos y Profesiona-
ello un gobierno histórico en la en Línea-SEP, y en el caso de
vida política de México, casi un la CDMX el Instituto de Edu-
año después, el 1 de septiembre cación Media Superior (IEMS),
reciente, realizó la entrega del por señalar los más represen-
informe de labores al Congre- tativos, aunque ello no se men-
so de la Unión, lo anterior en el ciona de forma explícita en la
contexto de lo que mandata la presentación oral que realizó la
Constitución Política de los Es- presidenta.
tados Unidos Mexicanos en su Una vez garantizada la conti-
artículo 69, la cual señala: en la nuidad educativa el otro reto es
apertura de las Sesiones Ordina- evitar la deserción escolar, y para
rias del Primer Periodo de cada ello, de acuerdo con los datos
año de ejercicio del Congreso, el presentados, más de 3 millones
Presidente de la república debe 800 mil estudiantes cuentan con
presentar un informe escrito en la Beca Universal “Benito Juá-
el que manifieste el estado ge- rez”. Si bien esta acción se inició
neral que guarda la administra- desde el gobierno de López Obrador es importante reco-
ción pública del país. nocer que se mantiene, se le da un nuevo impulso y que
Con base en los datos que se ofrecieron en dicho informe, complementa a los otros apoyos que se otorgan en el nivel
consideramos que se pueden rescatar algunos aspectos im- de educación básica, como lo es la Beca Universal para Edu-
portantes en torno a la política educativa que se está imple- cación Rita Cetina.
mentando en materia de educación media superior. También, resulta importante destacar el anuncio de la pues-
Recordemos que, para el caso de México, la educación ta en marcha del Certificado de Bachillerato Nacional, el
media superior es la etapa educativa que se cursa una vez cual podrá ser en modalidad general o técnico. Mediante
terminada la secundaria y prepara a los estudiantes para esta propuesta, se pretende unificar el marco curricular y la
ingresar al nivel superior o desarrolla las habilidades téc- acreditación de los estudios de bachillerato en las escuelas
nicas para que puedan ingresar al mercado de trabajo. Por de media superior públicas.
tanto, la educación también denominada “preparatoria” Como se puede observar, se esté de acuerdo o no, existe
tiene una gran importancia para el fortalecimiento del una idea clara de lo que se pretende realizar a nivel medio
mercado interno y la economía de un país, por ello, los go- superior, también, posiblemente existe extrañeza o resis-
biernos deben de fortalecer este subsistema para captar, tencia al cambio porque durante mucho tiempo las cosas
retener y garantizar que las nuevas generaciones conclu- permanecieron estáticas, manteniendo el sistema educati-
yan este nivel educativo. vo en general y el subsistema de educación media superior
En este sentido, en el gobierno de la actual Presidenta se si modificaciones significativas, como si todas las generacio-
observa como política distintiva de los gobiernos de la nes de estudiantes fueran iguales y no cambiaran la socie-
Cuarta Transformación, la intención de garantizar la conti- dad, las necesidades laborales y las habilidades profesiona-
nuidad de estudios para los jóvenes que terminan la educa- les requeridas en el mercado laboral.
ción secundaria; para ello, por ejemplo, se eliminó examen Este 1 de octubre se cumple un año efectivo de gestión
COMIPEMS en el Valle de México. de la primera presidenta en México, quedan cinco años
Asimismo, se continúa trabajando en la apertura de es- en los cuales deberán consolidarse los proyectos que se
pacios que se ofertan a través del Colegio de Bachilleres están impulsando,
Dr. Ignacio Nava Díaz
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I). Maestro en Administración Pública
por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública A.C. (IESAP) con estudios de posgrado en Ciencias Sociales por la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México (UACM), y de Derecho en la UNAM. Doctor en educación por la Universidad España y México, y Doctor en
Administración y Políticas Públicas por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias y Criminológicas (CESCIJUC).
Ha sido funcionario Público, colaborador en las revistas (Quehacer político y Políticos al desnudo), docente en diversas universidades e institu-
ciones privadas. Actualmente es académico del Instituto Tecnológico Tláhuac III. Correo electrónico: ignacio.nd@tlahuac3.tecnm.mx. ORCID
7