Page 8 - octubre-2025
P. 8

Columna            Panorama Universitario





                       � Inicia Maestría en
                 Vitivinicultura y Negocios del
                   Vino en el CEVIT de CETYS
                            Universidad
                                                                 �Inauguran Centro de Investigación en
            CETYS Universidad, a través del Centro de Excelencia
            en Vitivinicultura (CEVIT), arrancó en el trimestre julio-  Química e Ingeniería Verde de la UANL
            septiembre  de  2025  y  bajo  la  modalidad  Virtual  Flex  del   El espacio contribuirá de manera directa en el desarrollo de
            I-Campus, con la primera generación de la Maestría en   nuevo conocimiento en el área de la sustentabilidad y en la
            Vitivinicultura y Negocios del Vino.                formación de estudiantes de licenciatura y posgrado de la
            “Para el Centro de Estudios Vitivinícolas, la apertura de la   Facultad de Ciencias Químicas. En búsqueda de consolidar el
            Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino representa   compromiso con el desarrollo sostenible, en conjunto con la
            un momento de enorme orgullo. Vemos en este programa   innovación científica y tecnológica, la Universidad Autónoma
            una oportunidad única para fortalecer a la industria del vino   de Nuevo León (UANL) inauguró el Centro de Investigación en
                                                                Química e Ingeniería Verde.
            en México, profesionalizando a sus actores y generando
                                                                El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, puso en opera-
            conocimiento de vanguardia.”, señaló la Dra. Diana Celaya
                                                                ciones las nuevas instalaciones equipadas con tecnología de
            Tentori, Directora del CEVIT.
                                                                punta en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de
            En esta primera cohorte participan 20 estudiantes   Ciencias Químicas (FCQ). Este complejo permitirá desarrollar
            provenientes de Ensenada, y distintos estados de la República   investigaciones orientadas a un futuro más sostenible, donde
            Mexicana: Coahuila, Ciudad de México y Querétaro, así   la generación del conocimiento y el respeto por el ambiente
            como de San Diego y Carolina del Norte, Estados Unidos y de   sean la clave para los proyectos en el futuro. Acompañado por
            Colombia, quienes, gracias a la modalidad virtual, comparten   la Directora de la FCQ, Argelia Vargas Moreno, el ejecutivo uni-
            conocimientos y experiencias con un objetivo común: elevar   versitario recorrió los laboratorios de catálisis y energía, inge-
            el estándar del vino mexicano y contribuir a su proyección   niería y escalamiento de bioprocesos, electroquímica y bioca-
                                                                tálisis ambiental, y química sustentable y materiales. El Rector
            internacional.
                                                                de la UANL destacó la relevancia del Centro de Investigación
            Inaugurado en 2022, el CEVIT, es un puente entre la academia
                                                                en Química e Ingeniería Verde por su misión de reducir el im-
            y  la  industria,  que  impulsa  el  desarrollo  tecnológico  y  la
                                                                pacto ambiental, además de transformar la concepción de los
            innovación para enfrentar los desafíos del mundo actual.   procesos productivos y tecnológicos.
            Con un enfoque en la investigación aplicada y la vinculación,
            ayuda a empresas y organizaciones a transformar ideas en
            soluciones tecnológicas que generen impacto.
            La Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino tiene   �CONTPAQi® formaliza alianza con Universidades:
            el objetivo de formar líderes para el sector vitivinícola,   Impulsan la educación en México con aulas y
            contribuyendo  a  elevar  la competitividad del  sector             licencias gratuitas
            vitivinícola mexicano a través de un programa que
                                                                 Estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)
            promueve la investigación, transferencia de conocimiento y   y de la Universidad de Guanajuato, cuentan desde hoy con
            la formación de capital humano, con el sello de calidad que   lo último en tecnología y herramientas digitales que ya se
            ha  distinguido a  CETYS Universidad  desde  hace más de  6   utilizan en miles de empresas mexicanas para fortalecer su
            décadas.                                             preparación en las áreas contable, administrativa y tecnoló-
                                                                 gica. Como parte de su programa de responsabilidad social,
                                                                 CONTPAQi® —líder en software contable y administrativo—
                                                                 trabaja en conjunto con estas universidades para acercar a los
                                                                 estudiantes a una educación práctica, actualizada y en sinto-
                                                                 nía con lo que exige el mundo laboral.
                                                                 «En CONTPAQi® creemos que la educación es la base del
                                                                 progreso, por eso estamos orgullosos de contribuir con he-
                                                                 rramientas que preparen mejor a los jóvenes para los retos
                                                                 profesionales que enfrentarán», expresó René Martín Torres
                                                                 Fragoso, cofundador y presidente de CONTPAQi®.
                                                                 En Zacatecas, la Unidad de Contaduría y Administración de la
                                                                 UAZ fue equipada con un aula con computadoras de última
                                                                 generación, conectividad de alta velocidad y acceso completo
                                                                 a los sistemas CONTPAQi®. Ahí, los estudiantes podrán practi-
                                                                 car con software profesional de última generación para incre-
                                                                 mentar sus habilidades.
                                                                 Mientras tanto, en Guanajuato, cientos de alumnos tendrán
                                                                 acceso gratuito a soluciones como CONTPAQi Contabilidad®,
                                                                 Nóminas®, Bancos® y Comercial Premium®, lo que les permiti-
                                                                 rá realizar prácticas y proyectos con herramientas de uso real
                                                                 en el entorno empresarial. Las autoridades universitarias coin-
                                                                 cidieron en que estas iniciativas representan un impulso direc-
                                                                 to a la educación práctica y vinculada con el mundo laboral.



                                                             6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13