Page 3 - agosto-2025
P. 3
Panorama Universitario Editorial
Contenido 07 Nuestro país abajo en el número
de egresados con estudios
de Licenciatura
12 ás del 77 por ciento de las personas en un rango de edad entre 25 a 34 años
no tiene estudios superiores ello quiere decir que sólo el 23% cuenta con ello
Mlo que contrasta con algunos países como Chile o Colombia que tienen más
del 44% y que decir de Reino Unido con 43, España 41, Noruega y Finlandia 43 y los
Estados Unidos el 48.
28 federal, estatales y del sector privado han elevado sustancialmente la oferta
Por lo que existe ese pendiente muy a pesar de que por esfuerzos de los gobiernos
educativa y veamos el número de escuelas del nivel superior que existen en nuestro
país: Universidades Federales 49, Estatales 35, Estatales con apoyo solidario 23,
Tecnológico Nacional 250, Universidades Tecnológicas 124, Universidades Politécnicas
64, Universidades Interculturales 17 sin contar las Universidades para el Bienestar que
de acuerdo al proyecto original se abrirán 100 y varias de ellas ya están trabajando y
de las Instituciones Privadas son más de 1800 y contando.
02. Librero Después de analizar esos números que son fríos nos damos cuenta que las
oportunidades para que quienes deseen cursar ese nivel de estudios son elevadas.
03. Libros, Pintura y Algo Más
El gobierno de la república desde hace varios años ha intentado incentivar la
04. De lo que se habla permanencia de los estudiantes y les otorga becas, (sólo a los que acuden a escuelas
públicas), para que el factor económico no sea el motivo para el abandono de los
08. Ser reacreditados como Google Reference Collegees estudios y sin embargo si bien es cierto ha disminuido aún es muy alto.
un gran orgullo y una gran responsabilidad En el ciclo 2021 de una matrícula de 3 822 603 se dieron de baja el 8.1, del 2022-
2023 teniendo 4 623 933 el porcentaje fue del 6% y el 2023-2024 siendo 4 926
10. CETYS intensifica su internacionalización
en NAFSA 2025 166 el 5.7. lo que arroja que en esos tres años 8 680 49 estudiantes abandonaron
sus estudios.
13. FIMPES Esas cifras nos presentan una realidad que debe de tener un gran número de
explicaciones la mayoría de ellas valida, pero cualquiera de ellas nos enfrenta a un
14. Gobierno de Jalisco reconoce a la UAG gran problema.
por su 90 aniversario
Es en el sector privado dónde el abandono es mayor, pero como suele ocurrir falta
16. ¡Te gustaría acreditarte como Guía de Turistas! información, en el último ciclo fue del 9.4 desglosada de la siguiente forma sistema
escolarizado 9 698 24, en línea 3 033 15 en total 12 731 39.
17. Panorama Universitario cumple 30 años Un porcentaje elevado de quienes asisten y posterior se dan de baja, es por motivos
económicos ya que aparte de no recibir becas (considero discriminación), que otorga
18. Breves Universitarias
el gobierno tienen que pagar colegiaturas, inscripciones, gastos administrativos etc.
19. Sin Embargo Algo se tendrá que hacer para evitar tan alta deserción.
20. Entre el bienestar prometido y la redistribución postergada
Panorama
21. Consejos fiscales simples para emprendedores mexicanos P anor ama
o
Un�vers�tar�
22. POR UNA PEDAGOGÍA DE LA DICHA: Un�vers�tar�o
De la neurociencia a la justicia social
Panorama Universitario, Año 30, No. 329 Agosto 2025, es una publicación mensual editada por
24. ENTRE EL SABER Y EL NO–SABER: Francisco Javier Velázquez Ariza, Calle R, No. 51-1, Col. Alianza Popular Revolucionaria, Coyoacán,
La paradoja de “enseñar sin pedagogía” en la era CDMX, C.P: 04800, Tel: (55) 56 78 10 13. Editor responsable: Francisco Javier Velázquez Ariza. Reservas
del panóptico digital y la Nueva Escuela Mexicana de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2021-082013574400-102, otorgado por el Instituto Nacional del
Derecho de Autor y ISSN 2007-8641, Licitud de Título No. 9792, otorgado por la Comisión Calificadora
26. MODELO PARA EL DISEÑO DE PROPUESTAS CURRICULARES de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-
Una metodología basada en la fusión de los modelos 0854. Este número se terminó de editar el 28 de Julio de 2025. Las opiniones expresadas por los autores
DACUM y SCID no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la
reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización
del Editor Responsable. Directorio: Director General, Francisco Javier Velázquez Ariza; Director Editorial,
Antonio Luna Campos; Jefa de Redacción, Guadalupe Ibarra Ortíz; Subjefe de Redacción, Administradora,
Luz Ceballos Miñón; Relaciones Públicas, Graciela Marichi; Fotografía y Publicidad, Gabriela Ceballos;
Diseño Gráfico: José Miguel Pérez (jomipesa40@gmail.com); Colaboradores: Antonio Alanís Huerta,
Bernardo Méndez, José Dávalos, Dr. Aarón Vásquez Díaz, Eliel Morales Lara, Ignacio Nava Díaz, Federico
@Panorama_Univ Martínez Gutiérrez, José Luis Beltrán Sánchez
www.panoramauniversitario.com.mx
@panorama_universitario
•E-Mail:panorama_unive@yahoo.com.mx •panoramaunive@gmail.com
PanoramaUniversitario La Revista