Page 19 - noviembre-2025
P. 19
Artículo
Panorama Universitario
accidente. Es una maquinaria invisible aquella que lo lleva a soñar despierto o a porque sí; está diseñado y sostenido por
que se repite cada día en miles de aulas. desconectarse de lo que ocurre enfrente currículos que castigan la creatividad,
A primera vista parece ser un fenómeno (Christoff et al., 2009). La escuela obliga por políticas educativas que reducen el
individual —el niño que se distrae, la a estar sentado, pero la mente se fuga; aprendizaje a evaluaciones estandariza-
niña que no pone atención—, pero en por eso puede afirmarse que el tedio es das y por una cultura que todavía cree
realidad es una construcción cultural, un exilio neuronal. que reír, jugar o preguntar demasiado,
histórica y pedagógica. El aburrimiento Así pues, los alumnos que perciben a la es perder el tiempo. En realidad, lo que
se convierte en una técnica de domes- escuela como aburrida sienten que no se pierde es la esencia misma del apren-
ticación, tan efectiva que la mayoría de aprenden nada valioso y desertan pron- dizaje; que se construye con ensayos y
los adultos la recuerdan con naturali- to. El aburrimiento, entonces, se convier- errores; con preguntas y búsquedas; con
dad: “así fue siempre la escuela”. Y lo te en un factor estructural de desigual- motivaciones y frustraciones.
terrible es que, ese “siempre”, se disfraza dad que expulsa, sobre todo, a los más
de normalidad. vulnerables; a los que no tienen otro es- 3. Pedagogías de la amargura:
Freire (1970/2005) llamó a la domestica- pacio dónde aprender con alegría. Marx El peso de la obediencia
ción escolar pedagogía bancaria; se tra- ya había señalado que la alienación no
ta de una relación en la que el maestro tan sólo ocurre en la fábrica, sino en El aula debería ser un lugar donde los
deposita información en cabezas vacías, todo espacio donde el ser humano se ve niños entren con preguntas y salgan con
sin diálogo ni curiosidad. Esa lógica no reducido a un engranaje sin voz (Marx, más preguntas todavía. Sin embargo,
solamente despoja al estudiante de su 1844/2010). demasiadas veces, el aula, es un espa-
voz, sino que también produce tedio, La escuela aburrida es, en este sentido, cio donde el silencio se confunde con
un tedio funcional al poder. Foucault una prolongación de la fábrica; produce respeto; donde la obediencia sustituye
(1975/2002) describió a la domestica- sujetos dóciles que aceptan la mono- a la creatividad; donde la voz infantil se
ción con otra imagen; señaló a la escuela tonía como destino natural. El bostezo apaga con la autoridad adulta. El precio
como parte del entramado disciplinario se convierte en entrenamiento para la de esta obediencia no es pequeño; es la
moderno, donde las filas de pupitres jornada laboral futura en la que el tra- amargura instalada en el corazón de la
funcionan como cárceles miniatura y la bajador estará sujeto a horarios y rutinas experiencia escolar. Entonces, la peda-
vigilancia sustituye a la exploración. En- aburridas. Si lo pensamos bien, el abu- gogía bancaria que denunciaba Freire
tonces, el aburrimiento, lejos de ser un rrimiento es un muro invisible, como las (1970/2005) no tan sólo deposita infor-
mal menor, es parte del dispositivo. murallas de Shingeki no Kyojin. mación, sino que deposita obediencia.
Es importante destacar que la neuro- Este muro y su maquinaria invisible, Bourdieu y Passeron (1970/2001) nom-
ciencia educativa nos permite mirar más protege a los de arriba, porque mantie- braron al autoritarismo escolar como
profundo; y en el caso del aburrimiento, ne a los de abajo ocupados en resistir violencia simbólica; se trata de un siste-
se sabe hoy que, frente a él, el cerebro la monotonía en lugar de cuestionar el ma que naturaliza la dominación, que
no es neutral. Estudios recientes de reso- sistema. Pero ese mismo muro encierra y hace ver como “normal” que los niños
nancia funcional muestran que cuando asfixia. El niño que dibuja en la orilla de memoricen sin sentido; que repitan sin
los estudiantes experimentan aburri- su cuaderno un dragón, una nave espa- cuestionar; que acepten lo que viene de
miento, se activan circuitos relacionados cial o un Pikachu no está distraído. Está arriba como verdad absoluta. La obe-
con la aversión y la desconexión; parti- intentando sobrevivir a una maquinaria diencia se presenta como virtud, pero
cularmente en la ínsula anterior y en la que lo quiere silenciar. en realidad es el mecanismo por el cual
corteza prefrontal medial (Danckert & El aburrimiento escolar no es una fata- la desigualdad se reproduce. Y el peso
Merrifield, 2018). lidad, sino una estrategia. No está ahí de la obediencia perfecta se traduce en
Es decir, aburrirse no es quedarse en cuerpos tensos, en mentes agotadas,
blanco, sino encender un estado emo- en infancias robadas. Hoy, gracias al de-
cional que desconecta al estudiante de sarrollo de la neurociencia, se sabe que
la tarea y lo empuja a buscar estímulos el miedo inhibe la plasticidad neuronal.
externos compensatorios. Además, hay Estudios recientes muestran que el
que decir también que el aburrimiento estrés crónico activa en exceso el eje
escolar crónico reduce la liberación de hipotalámico—hipofisario—adrenal,
dopamina, neurotransmisor clave para elevando el cortisol y reduciendo
la motivación y el aprendizaje (Merri- la capacidad de la memoria de tra-
field & Danckert, 2014). Así, si la dopa- bajo y del aprendizaje significativo
mina no fluye, el cerebro no registra la (McEwen, 2012). En palabras simples,
experiencia como significativa ni la al- un niño que aprende bajo el mie-
macena en la memoria de largo plazo. do a equivocarse no aprende mejor,
Por su parte, Pekrun (2016) demostró aprende menos, y aprende con dolor.
que las emociones negativas como la Consecuentemente, la obediencia no
frustración o el tedio se correlacionan construye conocimiento, construye
con un rendimiento académico más sumisión química en el cerebro.
bajo y con una menor capacidad de La cultura popular también lo sabe;
autorregulación. El aburrimiento, en de hecho, Pink Floyd lo gritó en 1979
términos neurobiológicos, apaga literal- en su tema Another Brick in the Wall.
mente los motores del aprendizaje. En- “We don’t need no education… we
tonces, lo que el aula aburrida produce don’t need no thought control”. Esa
no es vacío, sino huida. canción no es un capricho adolescen-
Hay que saber que un niño que bosteza te; es un manifiesto contra una escue-
no es un ser pasivo; es un niño cuyo ce- la que fabrica ladrillos obedientes en
rebro está apagando la red de atención un muro que separa a las personas de
ejecutiva y activando la red por defecto, su libertad.
17

