Page 29 - septiembre-2025
P. 29
Artículo
Panorama Universitario
jos de Einstein, guiado por la imaginación, el experimento y la
deducción, ha planteado que la dimensión espacio/tiempo,
en los agujeros negros propuestos por Einstein, se distorsiona
constantemente por causa de las fuerzas gravitacionales en
las que la materia y la energía, en permanente lucha, generan
escenarios de sucesos incontrolables, por lo que esa dualidad
de espacio/tiempo, en esas condiciones, no sería coordena-
ble, dada esa enorme inestabilidad que termina por devorar
todo lo que cae en esos enormes torbellinos.
Empero, otra dimensión de la escritura se proyecta hacia
otra línea lejana, imaginaria, hacia el tiempo futuro. Se tra-
ta de un tiempo que todavía no es en nuestro presente y,
paradójicamente, nunca lo será; no obstante, por medio de
nuestras sagitas exploradoras en busca de dianas, nuestras
ideas cruzan las coordenadas del tiempo y del espacio armó-
nico; así, van guiando y dinamizando nuestros yectos hacia
un futuro temporal, deseable y posible. Lo cual, en el ámbito
Entonces, en esta misma lógica de la coordenada de tiem- académico, se conoce como prospectiva.
po y espacio, ubicada en el plano cartesiano del acto lec- Es cierto que nuestro pensamiento inquisidor, rebelde y
tor, la lectura se ubica en el presente del sujeto y a partir aventurero, se lanza seguido hacia terrenos desconocidos
de ahí puede viajar hacia el pasado o proyectarse hacia (por ahora), para proyectar nuestras ideas, como sagitas
el futuro a través de la imaginación del lector, apoyán- en busca de dianas, hacia un horizonte inasible pero ima-
dose en la asociación de las palabras y de las memorias. ginable. Entonces, si partimos de la idea de que pueden
En cambio, la escritura, que es la fuente primigenia de la estar conectadas tres esferas del tiempo, necesariamente
lectura, tiene ya una larga historia, tan antigua como la tendremos que partir de la esfera circunspectiva; la del
propia historia de la humanidad. tiempo presente donde se coordenan el tiempo, el espa-
Así, cuando comenzamos a escribir sobre un asunto, habre- cio y el movimiento.
mos de explorar el pasado en busca de los rastros de lo ya Desde esta esfera temporal, del aquí y del ahora aristotélico,
escrito sobre nuestros intereses de investigación temática pueden lanzarse nuestras sagitas exploradoras; unas hacia
para reconocer los caminos ya recorridos por otros en la bús- la esfera temporal retrospectiva y otras hacia la desconocida
queda de saberes para la construcción de conocimiento. En- y poco explorada esfera del futuro, la prospectiva. Así, una
tonces, desde el presente, viajamos hacia el pasado en bús- vez que logremos conectar estas tres esferas, estaremos en
queda de ideas, conceptos, datos, y textos para darle forma condiciones de pensar, de estructurar y preparar, nuestra
y sentido a nuestra documentación y explicación temática. transformación de yecto -básicamente inerte- en futuro con
sentido; es decir, en proyecto.
3. La escritura académica en las tres esferas del tiempo:
Retrospectiva, circunspectiva y prospectiva 4. Reflexiones finales:
De los rodeos metodológicos al justo medio
No hay que perder de vista que la escritura, como producto
de la humanidad, al igual que el tiempo, ofrece dos dimen- Por último, cabe afirmar que, el yecto que yacía en noso-
siones lejanas especto del escritor. Por una parte, está la di- tros como potencia de nuestra esencia humana, es lanzado
mensión lejana que se proyecta en sentido contrario al de la desde la esfera circunspectiva del presente, para que nues-
flecha disparada por el arco hacia la diana; es decir, recorre tra sagita, disparada hacia el horizonte de las ideas, le dé
el trayecto de regreso hacia su origen en el pasado. Lo cual forma y sentido al proyecto, ya sea que se dirija al pasado
se conoce, en el ámbito científico y pedagógico como proce- lejano o hacia el horizonte de un futuro desconocido; par-
so retrospectivo, que se puede perder tan lejos como pueda tiendo del presente y buscando información en el pasado
ser de poderosa nuestra imaginación y nuestro interés escu- para que luego, se puedan diseñar los escenarios de futu-
driñante e inquisidor. ros deseables y posibles de cualquier propuesta de cambio
En esta búsqueda de información, obstinada y hasta obsesi- e innovación institucional.
va de nuestros andares indagatorios, quizá encontremos pe- Es así, en el marco de las incertidumbres y de los rodeos me-
numbras, sombras, hostilidad, soledad e incluso obscuridad todológicos, que construimos nuestros textos escritos; desde
y probablemente, algún día, logremos visualizar los aguje- la multiplicidad de miradas fenomenológicas que seamos
ros negros prometidos por Albert Einstein (1916), cuando capaces de concebir y estructurar; las que, si bien pueden ser
planteó su teoría de la relatividad general en el universo infinitamente equívocas, habrá que aplicarles el tamiz del
físico que nos rodea. justo medio aristotélico que, desde la analógica, nos provee
En esta misma línea de interés investigativo, en este siglo XXI, de certeza conceptual y metodológica para construir las ex-
2
Roger Penrose (2020) , uno de los continuadores de los traba- plicaciones pedagógicas.
1 El autor es Doctor en Ciencias de la Educación por la Primaria. Profesor de posgrado en educación en Général de l’Association Francophone Internationale de
Universidad de Caen, Francia desde 1984. Es profesor diversas universidades públicas de México. Articulista Recherche Scientifique en Éducation (AFIRSE). Correo
Titular en el Centro de Actualización del Magisterio en especializado en educación y política de revistas digitales electrónico: dralanis8492@hotmail.com
Michoacán (CAMM), en México, donde es responsable y de papel, de México, Barcelona, España y Buenos 2 MALEK, Emanuel. El teorema de la singularidad
del curso de Iniciación a la Observación de los Procesos Aires, Argentina. Ex Consejero Electoral Propietario (Premio Nobel de Física 2020). Información disponible
Escolares y del seminario de Indagación de los Procesos integrante del Consejo General del Instituto Electoral de en el sitio digital https://www.einstein-online.info/en/
Educativos I y II de la Maestría en Educación con Michoacán (IEM) y del IFE. Miembro fundador del Grupo spotlight/the-singularity-theorem/, consultado el 14 de
terminales en Educación Preescolar y en Educación Internacional e Interdisciplinario EDRAC. Secrétaire julio de 2025, a las 08:52 p.m.
27